top of page

Reseña: La Máquina del Tiempo de H.G. Wells

Actualizado: 22 nov 2020

Una aventura que hará que las teorías de los viajes en el tiempo te parezcan más reales. Fascinante y atractiva novela.


Considerado uno de los padres de la ciencia ficción, junto con Julio Verne y Hugo Gernsback, Herbert George Wells fue un autor británico que publicó docenas de novelas, relatos cortos, obras de crítica social, sátiras, entre muchas otras.


La máquina del tiempo fue la primera obra publicada por este autor, llevándolo al éxito inmediato. Gracias a esta temática, el viaje a través del tiempo fue por primera vez inaugurado al público. Entre algunas de sus otras obras más reconocidas están La Guerra de los Mundos, El Hombre Invisible y La Isla del Doctor.

 

Un científico logra construir lo que parece ser una máquina del tiempo, la cuál le permite viajar físicamente a través del mismo. Sus amigos escuchan cómo fue que se le ocurrió la idea y sus teorías detrás de ella. Sin embargo, en su siguiente reunión el científico no aparece, hasta después de un buen rato que lo observan llegar en pésimas condiciones. Sus amigos escucharán atentamente cómo viajo a través del tiempo hasta el año 802,701 D.C., sus aventuras y lo que aprendió de la civilización que habitaba en ese entonces.



Desde hace tiempo ya había leído novelas de H.G. Wells, así como de Julio Verne, y la verdad es que su estilo es muy único, muy especial.


Desde el principio estás embobado con todo lo que sucede, un poco confuso por algunos tecnicismos usados referente a las dimensiones y espacio-tiempo (esta edición explica cada uno de ellos), pero aún así es muy atractivo el cómo se desarrolla la historia. Wells busca no detallar la estructura o la forma de la máquina, todo esto para dejar al lector con curiosidad por saber más de la misma.


Cuando la narración de la aventura comienza es muy fácil imaginarse todo, ya que el autor es muy detallista con lo que rodea a nuestro protagonista. En puntos tanto detalle puede cansar y volver tediosa la lectura, pero aún así los capítulos tienen una buena continuidad y un buen flujo de eventos.


Más allá de la historia de ciencia ficción, el autor lleva a cabo una crítica social a las distintas clases sociales, ya que en el planeta tierra pero del año 802,701 sucede algo parecido a lo que sucedía en esa época.


La verdad es que me ha gustado bastante, ya que es una perspectiva diferente a todas las historias de viajes en el tiempo que existen actualmente, además de la clara creatividad que tenía el autor y su profunda imaginación que permitió crear esta trama. Aunque tenga un final abierto, con el contexto de toda la historia narrada, uno se queda satisfecho con la lectura.



Me sorprendió mucho saber que con este libro se introdujo al mundo la temática de los viajes en el tiempo, y siendo uno de mis temas favoritos, esta lectura fue toda una forma de distrutarlo.


Calificación: 7/10


Ojalá esta reseña te haya gustado. ¡Compártela con tu amigo lector! Si ya lo leíste y quieres comentar la historia, no dudes en mandarme un correo a cartasdeunlector@gmail.com o comentar debajo.

Cuento con una página en Instagram, donde constantemente estaré publicando las entradas de mi blog, así que regálame un follow para que no te pierdas de nada, además también podrás contactarme por ese medio. Me encontrarás como @cartasdeunlector.

¡También tengo una página de Facebook! Estoy como Cartas de un Lector.

¡Nos vemos en la próxima reseña o recomendación!




86 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
LogoAssets-08.png
bottom of page