top of page

Reseña: El Extranjero de Albert Camus

Foto del escritor: Rodrigo UndaRodrigo Unda

Actualizado: 22 nov 2020

Si nos morimos hoy o nos morimos en 20 años, ¿realmente hay una diferencia? Albert Camus nos relata una historia para reflexionar acerca del sentido de la vida.

Albert Camus - Cartas de un Lector

Albert Camus fue un novelista, dramaturgo, filósofo, periodista y ensayista francés nacido en Argelia. Después de que en 1940 se marchara a París, entró a trabajar como redactor en el periódico Paris-Soir. El Extranjero, ambientada en su natal Argelia, y El mito de Sísifo, fueron las obras que lo hicieron saltar a la fama. Estas obras muestran la influencia que obtuvo del existencialismo y de la creación de su movimiento filosófico: el absurdismo.


Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1957 y parte de la resistencia francesa durante la ocupación alemana, Camus a lo largo de todas sus obras nos habla de la libertad individual y de la búsqueda de un sentido intrínseco y objetivo a la vida humana.


 

Nuestro personaje principal, Mersault, es una persona sin creencias, sin mucho que decir, un hombre sencillo y que no se inmuta frente a lo que sucede a su alrededor. Sin un camino o sin una dirección en la cual dirigir su vida, simplemente vive de forma sencilla e insignificante. No obstante, de manera repentina se ve envuelto en el asesinato por accidente, razón por la cual es condenado a muerte. Mersault al tener una vida sin sentido, prefiere seguir sin reaccionar ante las injusticias que se le imponen.


"Me preguntó entonces si no me interesaba un cambio de vida. Respondí que nunca se cambia de vida."

El extranjero es un libro filosófico, consecuentemente es un libro que al principio es díficil de comprender y darse cuenta de todos los mensajes que nos quiere dar a entender el autor, aún así, no te tomará mucho tiempo leerlo, ya que cuenta con solamente 124 páginas.


Honestamente, este libro es una lectura muy pesada, ya que es muy descriptiva; no tiene mucha información relevante a la historia y no encontré la forma de cómo empatizar con el personaje.


Todo comienza con la muerte de la madre de Mersault, muerte que nuestro protagonista no llora ni percibe el sentimiento de tristeza, cosa que él piensa debería sentir porque es lo normal en la sociedad. Y en pocas palabras, eso es lo que estaremos viendo durante toda la lectura, a un personaje indiferente, sencillo y nihilista que cree que debería apegarse más a lo que la sociedad espera de cada individuo. Aunque cuente con una personalidad que no tiene ni emociones ni convicciones, Mersault sabe identificar muy bien las emociones de los demás, ya sea la de su vecino o la de sus amigos. Al asesinar por accidente a un árabe y ya impuesta la condena empezamos a ver un poco de miedo en Mersault, pero aún así no hay desesperación ni frustración por saber que será colgado en la plaza pública.


En lo personal, no fue un libro que haya disfrutado mucho, sobretodo porque no sé mucho acerca de la filosofía, cosa que este libro maneja por montones. Considero que no hay una trama, sólo es una historia que busca analizar distintos temas filosóficos, principalmente el existencialismo y el absurdismo. Es una historia bastante plana que aún así tiene un propósito bastante claro, hacer que reflexionemos acerca del valor de todo lo que nos rodea y forma parte de nuestra existencia.


Foto libro "El Extranjero" - Cartas de un Lector
El Extranjero, Albert Camus, Lucemar 2019

Mersault es realmente un extranjero, que por más que se da cuenta que tiene que reaccionar y actuar de cierta forma, no puede adaptarse a una sociedad que lo juzga por no tener convicciones ni metas.


En pocas palabras, El extranjero nos hace ver que sólo nosotros podemos hacer que nuestra existencia tenga sentido.


Mi calificación es de 6/10, un mensaje poderoso, pero con una narrativa demasiado plana y tediosa. Aún así es una lectura interesante si te gusta la filosofía o quieres adentrarte en ella.


Ojalá esta reseña te haya dado una idea más clara de lo que trata el libro, así como su mensaje. ¡Compártelo con tu amigo filósofo o lector! Si ya lo leíste y quieres comentar la historia, no dudes en mandarme un correo a cartasdeunlector@gmail.com o comentar debajo.


Cuento con una página en Instagram, donde constantemente estaré publicando las entradas de mi blog, así que regálame un follow para que no te pierdas de nada. Podrás encontrarme como @cartasdeunlector.


¡También tengo una página de Facebook! Estoy como Cartas de un Lector.


¡Nos vemos en la próxima reseña o recomendación!


gif

Comments


LogoAssets-08.png
bottom of page